Informe del encuentro de la FEBIC Subregión Europa del Sur y el Oeste Welwyn Garden City, 28 septiembre – 1 octubre 2017
El encuentro, celebrado en el Focolare Centre, Welwyn Garden City (England), se inició al atardecer del jueves 28 de septiembre con la presentación de los asistentes y el establecimiento del programa de trabajo:
1- Lectio divina al inicio de cada jornada
2- Informe anual de las actividades de los organismos y asociaciones de la subregión
3- Aportación del Secretario General de la FEBIC
4- Tema del encuentro: Acceso a la Palabra de Dios a través de la catequesis y la liturgia
5- Propuestas para el tema a tratar en el encuentro del próximo año
6- Visita guiada a Cambridge (viernes 29 por la tarde): King’s College y exposición bíblica “early manuscripts and rare books” en Cambridge University Library
2- Informe anual de las actividades de los organismos y asociaciones de la subregión
• Inglaterra y Gales
La animación bíblica de la pastoral (Scripture apostolate) impulsada por el Scripture Working Group (SWG) funciona bajo el auspicio del departamento de Catequesis y Evangelización de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales.
Los objetivos primordiales del SWG son:
– facilitar redes de trabajo e impulsar las iniciativas bíblicas existentes en las comunidades católicas
– promover y alentar nuevas formas de encuentro con las Escrituras entre los católicos
Cabe destacar la colaboración y la misión compartida con las Sociedades Bíblicas Unidas para facilitar el acceso universal a la Biblia y ayudar a hacer posible que sea reconocido el valor de la Biblia para cada individuo, sus familias y las comunidades.
Fleur Dorrell, coordinadora del programa de desarrollo bíblico, trabaja en un proyecto que pretende descubrir qué ayuda a los católicos a involucrarse en las iniciativas bíblicas y qué es lo que les retiene a hacerlo.
Entre los recursos producidos por las Sociedades Bíblicas Unidas hay una nueva iniciativa en preparación: la página web http://www.wordonthego.org, la Palabra en ruta, para animar a los católicos a dejarse transformar por la Biblia desde distintas facetas – la oración, el arte, los sacramentos, historia y tradición, creatividad…-
Entre otras actividades promovidas por el SWG en el trienio 2016-19 resaltan:
– En el contexto del Congreso Eucarístico Nacional, trabajarán para subrayar la relación entre la Eucaristía y la Palabra.
– Conmemoración del 75 aniversario de Divino Afflante Spiritu.
Jan J. Stefanów interviene para recordar que las Sociedades Bíblicas Unidas tienen como objetivo la edición de materiales bíblicos y su distribución, pero no el trabajo pastoral. Debemos prestar atención para que las conferencias episcopales no pierdan el rol que les corresponde en el trabajo bíblico en sus diócesis.
Matthew van Duyvenbode responde que evidentemente las Sociedades Bíblicas Unidas tienen por objetivo hacer llegar la Biblia a todo el mundo, pero que la colaboración en Inglaterra surgió a causa de la necesidad de ayuda económica de un grupo de católicos dedicados a la animación bíblica. ¿De quién es responsabilidad promover y ayudar económicamente al desarrollo de iniciativas bíblicas? El problema quizás surge por la falta de visión por parte de la Conferencia Episcopal. ¿Quién es el responsable, la Conferencia, cada diócesis, las parroquias? Parece ser no tan sólo un problema económico, sino más bien cuestión de liderazgo.
• Francia
En estos momentos se está haciendo una revisión para estudiar la posibilidad de integrar el Service Biblique catholique Évangile et Vie en la Asociación Bíblica francófona de estudios bíblicos y, también, la relación que tiene el servicio con la realidad de los obispos de la Conferencia Episcopal francesa.
El número de suscripciones a las publicaciones del SBEV ha disminuido considerablemente y, como consecuencia, se han reducido los ingresos. Así pues, por motivos económicos, es necesaria una reestructuración del servicio y su reubicación en un local de dimensiones más reducidas.
• Suiza romanda
La asociación bíblica católica nació hace 30 años. Cuenta con un comité formado por 6 miembros de las diócesis suizas de habla francesa. Hace de enlace entre la investigación en el mundo universitario y la actividad pastoral.
Su principal actividad consiste en la formación bíblica de los agentes pastorales.
Hacen difusión de la iniciativa francesa impulsada por Joseph Stricher “L’évangile à la maison” y han creado materiales nuevos con el objetivo que la gente pueda leer el evangelio en casa.
Tienen un nuevo proyecto en marcha: creación de una red de trabajo ecuménica.
Jan J. Stefanów pregunta si hay relación a nivel estatal entre las organizaciones bíblicas de las tres zonas de Suiza. La respuesta es que si bien existen muchas realidades diversas de intercambio y trabajo conjunto, también en el campo cultural, la asociación bíblica de habla alemana es de alto nivel académico y, por lo tanto, hay dificultades para relacionarse a nivel pastoral.
• Suiza italiana
ABSI es una asociación ecuménica desde su fundación en el año 2003 y trabaja junto con el servicio bíblico de la Iglesia católica. Son unos 300.000 habitantes y aunque el trabajo tiene su base en Suiza, está abierto a los vecinos italianos.
Sus principales líneas de trabajo son:
– Diálogo interreligioso, a partir de las raíces greco romanas y las raíces judías.
– Enfoque interdisciplinar.
– Colaboración con los otros servicios diocesanos: religión en la escuela y catequesis. Ayuda a los maestros y a los catequistas.
– Promover la popularización de los estudios exegéticos en colaboración con los profesores universitarios y los agentes de pastoral.
– Edición de los monográficos “Parola et parole”.
– Curso ecuménico de introducción a la Biblia en soporte CD.
Tienen dificultades con la participación de los presbíteros en las actividades bíblicas. Quizá una de las causas sea que no hay un obispo dedicado a la Biblia.
• Cataluña
La Associació Bíblica de Catalunya (ABCAT), desde sus inicios en el año 1974, trabaja en el ámbito de las diócesis con sede en Catalunya y desde su fundación es inter confesional.
Los objetivos que se propone son:
– La investigación, promovida con métodos adecuados a las necesidades actuales y en coordinación con el Departament de Bíblia de la Facultat de Teologia de Catalunya.
– La divulgación del texto bíblico a todos los niveles.
– La vivencia a fondo de la fe cristiana alimentada por las Sagradas Escrituras.
En estos momentos, en Cataluña, cuentan con un Secretariado de Animación Bíblica, el arzobispado de Tarragona y los obispados de Tortosa y Sant Feliu.
Entre las actividades referidas en el informe anual, destacan la celebración del «Domingo de la Palabra» y la «Semana de Animación Bíblica», promovida por la ABCAT junto con la Abadía de Montserrat, el Centre de Pastoral Litúrgica, Editorial Claret, Ràdio Estel y el periódico semanal Catalunya Cristiana.
Con el apoyo de los obispos de la conferencia episcopal Tarraconense y para realzar el valor de la Palabra de Dios en tota la vida de la Iglesia, el día 3 de diciembre, 1º domingo de Adviento, se celebrará la 2ª edición del Domingo de la Palabra en todos los obispados con sede en Cataluña y durante toda la semana del 27 de noviembre al 2 de diciembre la Semana de Animación Bíblica.»
http://www.setmanadelabiblia.cat/
Todas las publicaciones y actividades desarrolladas por la ABCAT son posibles económicamente gracias a la aportación de los socios (990 en octubre 2017) y, sobre todo, gracias al trabajo de los respectivos equipos de voluntarios que se encargan de las distintas tareas. El arzobispado de Tarragona, sede donde está ubicada jurídicamente la ABCAT, facilita los locales —despacho y depósito de publicaciones— y ayuda económicamente a sufragar los gastos derivados de estos locales. En Barcelona, la Facultat de Teologia cede también una pequeña habitación para depósito de materiales.
• Irlanda
No hay contacto con la Conferencia Episcopal ni hay estructura.
Algunas iniciativas en cuanto a la animación bíblica de la pastoral:
– Presentación del recurso online «Hearing happening hoping», material preparado por Jane Mellett (Dublin), Maureen Kelly and Marie McNamara (Killaloe) y Séamus O’Connell (Maynooth). Recurso que puede utilizarse individualmente o en pequeño grupo e invita a tomarse un tiempo para reflexionar sobre el Evangelio del domingo —adviento, cuaresma—. Ayuda a introducir las Escrituras en la vida reflexionando sobre dónde vive hoy la Palabra de Dios. Dirigido especialmente a los ministros de la Palabra.
– Propuesta de colaboración en la preparación del encuentro mundial del Papa con las familias en 2018.
De momento sin respuesta.
– Ecumenical Bible Week
– La facultad de Teología de los jesuitas cerró. Ahora han iniciado una oferta de formación abierta a todos, con nuevas propuestas, entre ellas, formación bíblica.
– Experiencias diversas de lectio divina. Por ejemplo: adoración eucarística iniciada con una reflexión bíblica.
– Retos:
– Desarrollar una estrategia para conseguiré involucrar a los obispos
– Formación de líderes
– Trabajo en red
• Italia
Siguiendo el informe de actividades presentado, cabe subrayar:
– La sección de apostolado bíblico dentro del Uffici Catechistici Nazionale a cargo de un biblista responsable.
– La escuela de formación de agentes pastorales de los distintos campos de la pastoral.
– Dos líneas de actividad bíblica en la iglesia católica italiana:
– Investigación exegética i divulgación: Semana de la Biblia bianual, Congreso ABI del AT y NT, publicaciones periódicas: Rivista Biblica Italiana, Supplement di Rivista Biblica y la revista Ricerche Storico Bibliche
– Pastoral bíblica: Publicación Parole di Vita, semanas bíblicas, cursos en los institutos de ciencias
religiosas, experiencia ecuménica, distribución de biblias a los inmigrantes.
3- Aportación del Secretario General de la FEBIC (CBF)
Jan nos habla de la identidad de la FEBIC, raíces i origen. Presenta su estructura y los hechos más importantes de su evolución desde su fundación hasta nuestros días, destacando el punto de inflexión que supuso la Asamblea Plenaria de Bogotá (1990), la portación de Carlos Mesters y la importancia de los documentos Verbum Domini y Evangelii Gaudium.
La segunda parte de su exposición se centró en el Plan de Acción 2016-2021 (ver website).
A continuación nos habló de los preparativos para la celebración del 50 Aniversario de la FEBIC, prevista para 1/XII/2019 – 30/IX/2020. También de la intención de proclamar el “Año de la Biblia” y del «Biblical Pastoral Congress» (23-26/IV/2019).
Otros temas comentados por Jan son:
– Master in Biblical Pastoral Ministry
– http://lectioyouth.net/, meditatio desde el contexto africano.
– CBF Newsletter
Para finalizar expone los retos más urgentes:
– Que la CBF sea reconocida como una institución de la Iglesia Católica
– Trabajar en la identidad de los miembros de la CBF
– La misión de la CBF y de sus miembros
– Financiación: se necesitan donaciones.
4- Tema del encuentro: Acceso a la Palabra de Dios a través de la catequesis y la liturgia
Las aportaciones de los participantes en el encuentro son variadas y el diálogo muy enriquecedor.
Marie-Thérèse expone la situación en Francia.
Es positiva la evolución en relación a la catequesis en los últimos años. Teniendo en cuenta las directrices del 2006 de reorientación de la catequesis en Francia: transgeneracional, para toda las edades, hermanos en la fe. Esto ha permitido la presencia de la Biblia en la catequesis. La Palabra de Dios facilita el encuentro
personal con el Cristo, todo bautizado es un catequeta, un evangelizador. También ha promovido una nueva traducción narratológica más adecuada para las familias “una Biblia accesible a todos”, que facilita la lectura en familia.
En los bloques catequéticos las grandes ausentes son “las cartas”.
En la catequesis sacramental hay un interés especial por la Biblia, la Palabra de Dios ocupa un lugar central.
En la formación de los agentes de pastoral que celebran los funerales, la mitad está centrada en familiarizarse con los textos bíblicos de la liturgia (ejemplo de 6 diócesis de la Normandía).
También en la preparación para el diaconado permanente, ¼ de la formación es en Sagrada Escritura.
La Animación Bíblica de la Pastoral es una acción alimentada por la Palabra de Dios.
Séamus comenta que en Irlanda e Inglaterra la mayoría de diáconos no predican porque no tienen formación bíblica suficiente.
Marie-Thérèse expone también aspectos relativos a la liturgia. Hay distintas ediciones de hojas dominicales destinadas a los equipos encargados de la liturgia parroquial con comentarios bíblicos; son una ayuda para que los miembros de los equipos capten el mensaje central del día y entren en el corazón del texto.
En la edición “L’Année Chrétienne” relacionan el mensaje con una obra de arte y buscan establecer la unidad de los textos de cada domingo.
Bayard edita “Prions en Eglise”.
La edición de “Magnificat”. Los benedictinos americanos hacen una verisón més ampliada y abierta a la realidad cotidiana actual https://giveusthisday.org/
En algunas parroquias el domingo por la mañana o por la tarde se reúnen algunos grupos para compartir la Palabra.
Javier y Esperança nos hablan de las distintas propuestas que existen en Cataluña y destacan la presencia de la Biblia en la formación permanente de los catequistas y en la formación inicial de los profesores de religión católica, siempre mejorable.
Subrayan la gran tarea llevada a cabo por el Muso Bíblico Tarraconense y por el equipo promotor y organizador del Concurso Bíblico dirigido a las escuelas de primaria y a los institutos y centros de secundaria, a los grupos parroquiales y, también, a los estudiantes universitarios (en sus distintas categorías).
Existen diversidad de grupos de estudio del evangelio dominical en las parroquias (lectio divina).
Otra iniciativa muy interesante es el grupo musical «Canta la teva fe», formado por algunos sacerdotes junto con otros jóvenes que crean canciones basadas en los textos bíblicos y ofrecen conciertos — mayoritariamente con público joven y familiar—. Sus canciones pueden ser descargadas gratuitamente desde su página web (letras, partituras, gravaciones, guía didáctica para utilizarlas en la catequesis).
Algunas de sus composiciones se han convertido ya en clásicos cantados en las celebraciones litúrgicas parroquiales y en los encuentros de jóvenes. http://www.cantalatevafe.cat/
Hay diversas ediciones que facilitan el acceso al texto y ofrecen comentarios de las lecturas dominicales y diarias: “Missa de cada dia”, “Paraula i Vida”, hojas dominicales diocesanas y parroquiales. El Centro de Pastoral Litúrgica edita “Missa dominical” un folleto para ayudar a los sacerdotes y a los equipos de liturgia, con comentarios a los textos bíblicos del domingo.
Las monjas benedictinas de Montserrat ofrecen cada semana una reflexión para la vida a partir de los textos del domingo, una presntación en .ppt que envían gratuitamente a todos los inscritos.
También se edita un semanario “Catalunya Cristiana” que dedica una especial atención a la Palabra de Dios del domingo y participa activamente en la promoción de la Semana de la Biblia y el Domingo de la Palabra.
Adrián nos habla de la situación en Inglaterra. Los católicos en Inglaterra piensan que su relación con la Biblia es suficiente con las lecturas de la misa. Los que están interesados en hacer una lectura más profunda de la Biblia a menudo son los que no van a misa.
En la catequesis hay dos líneas: tres años de formación siguiendo el ciclo de las lecturas del domingo o bien un año con poca preparación bíblica.
La gente se acerca a la Biblia a partir del cine y el arte más que con la lectura. Se trata de un fenómeno cultural que puede conducir y ayudar al despertar de la fe.
En la universidad los cursos de Biblia se han reducido a favor de dar a conocer la diversidad de religiones y la comprensión mutua entre religiones.
Empieza una nueva experiencia: encuentros familiares catequéticos bíblicos.
Parece ser que no hay un interés por parte de los sacerdotes para seguir una formación permanente bíblica (unos son de edad muy avanzada, otros están demasiado ocupados…)
Hay pocos recursos disponibles para las familias y los niños.
En general, depende de cada diócesis. Faltaría crear experiencias que animaran a la gente a dejarse interpelar por las Sagradas Escrituras.
Ernesto constata que en la Suiza italiana en la formación bíblica de los sacerdotes se pone más empeño en preparase para pasar un examen que en ofrecer un espacio para leer las Sagradas Escrituras como “oyente de la Palabra”.
En Suiza los consejos parroquiales están presididos por un laico, no por un presbítero. No cambiaremos nada en Europa si la autoridad del presbítero sigue siendo el “todo”.
Se ha iniciado una línea de trabajo, a cargo de un equipo formado por biblistas, sistemáticos y catequetas, para ofrecer formación des de las distintas perspectivas conjuntamente.
5- Propuestas para el tema a tratar en el encuentro del próximo año
Abrimos una reflexión para ir perfilando cuál puede ser el tema a tratar en el encuentro del próximo año teniendo en cuanta nuestra misión en la animación bíblica de la pastoral. He aquí una síntesis:
– Como agentes de la animación bíblica de la pastoral podemos influir para que la lectura bíblica en la catequesis no sea tan sólo una lectura escogida con finalidad moral sino considerada como centro y motor de la vida cristiana: conversión a la Palabra, experiencia de cómo la Palabra ilumina la vida.
– Podría hacerse una crítica teológica y filosófica del documento de CELAM “A guide for agents of the Word”.
– En Sudamérica van tres pasos por delante, pero lo que escriben no es conocido más allá de su geografía. http://documental.celam.org/medellin/index.php/medellin/issue/view/25/showToc
– ¿Cómo hacer que la Biblia esté en el corazón de cualquier propuesta pastoral?
– Hace años que estamos en el mismo punto. La expresión “animación bíblica de la pastoral” es muy positiva pero difícil de llevar adelante. ¿Hay otra forma de formularla que nos permita avanzar y que sea práctica para que la gente la comprenda?
– Ésta es la realidad en Europa, pero en latino América la situación está más avanzada, habiendo seguido un proceso que les ha conducido del departamento bíblico al departamento de animación bíblica de la pastoral, no como un departamento paralelo sino como el corazón de toda misión pastoral.
– En Europa el centro sigue siendo la liturgia.
– ¿Cómo utilizan la Biblia los obispos? A menudo de forma pietista, moralista, no como motor y centro de la vida.
– ¿Cómo configura la Palabra nuestra identidad humana? ¿Cómo nos configura “la escucha” de la Palabra, cómo nos ayuda a vivirla nuestra actitud de oyente?
– Quizás la estructura eclesial no es la cuestión, sino más bien la formación y la comprensión. ¿Cómo se entiende el rol de la Palabra?
– ¿Cómo comunicar la exégesis? ¿Cómo hacerla descender hasta la realidad?
– Los dos pilares fundamentales son Palabra y Eucaristía. La Palabra no es un hecho banal para llegar a la Eucaristía, es fundamental. DV 73. Si no comprendemos que la Palabra, que está presente en las Sagradas Escrituras, es el centro de la vida cristiana… no podemos avanzar.
– VD realza la sacramentalidad de la Palabra. Nos debemos preguntar: ¿cuántas horas dedicamos a la adoración Eucarística?, ¿cuántas horas dedicamos a la lectura oyente/adoración de la Palabra?
– Es necesario partir del Evangelio para llegar a la significación de los sacramentos i no partir de una catequesis doctrinal que aleja a la gente.
Próximo encuentro
Acordamos que el próximo encuentro de los miembros de nuestra subregión será del jueves 27 al domingo 30 de septiembre de 2018. Hablamos de la posibilidad de celebrarlo en Malta. Marie-Thérèse hará las gestiones correspondientes. En caso que no sea posible, tendríamos el encuentro en Suiza.
M. de l’Esperança Amill-Rocamora